domingo, 25 de marzo de 2012

ÍNDICE

ÍNDICE


Referencias de información


Contexto de la literatura maya


El Popol Vuh


El Chilam Balam


El Rabinal Achí


1 comentario:

  1. Cosmogonía del Hombre de Maíz
    HOMBREs, MUJERES: DE MAÍZ

    1: Deidades del hombre de Maíz


    La choza esta de fiesta. ¡El abuelo regresó¡
    desanduvo veredas, mil veces caminadas.


    Es el teatro de la vida que confesó,
    El mismo follaje que el abuelo dominó,
    Tierra que quiso tanto que incluso caminó…
    Y por final presagio desnudo Regresó.

    Entre ceibas, veredas, serpientes emplumadas,
    Con su jícara llena de nostálgico esfuerzo,
    Cuculkan lo estimula cruzar las explanadas
    Ixbalamqué, le ofrece protegerlo del cierzo
    Ixquic da la autoridad de almas iluminadas
    Y la palabra abuelo será centro del Bierzo
    Hoy Corazón de cielo forma cosmogonía
    Quetzalcoatl la sierpe es nueva sinfonía.




    -II: Linaje del hombre de maíz

    No es un sacramento nuestro Shamán
    tiene el abuelo aspecto de los astros.


    El sortilegio. Viene desde Adán,
    hechizo maya que le reflejó
    a modo de Señor, Grande nació
    y vuela más alto que gavilán.

    Por su piel, le envidian los alabastros.
    el quetzal lo reviste de arcoíris
    en su real historia deja rastros
    del pabellón bañado en chirimiris
    cien colores, lastre de poetastros
    o nuestro blanco que ilumina el iris
    el índigo de nuestra Guatemala
    que nosotros llevamos de bengala





    III.- Nacimiento del hombre de maíz

    Hoy día llovió maíz
    retumbaron ya las milpas.


    Ese varón es raíz,
    el que la luna cubrió
    del real quetzal nació…
    Cumarcaaj, mi matriz.

    Presagia nuevas etapas,
    cosmogonía u origen
    exhumado de las zapas
    como marimba aborigen,
    Y en sus notas las más guapas
    nos da claves que nos rigen:
    La Reverencia de olivos,
    Quetzales nunca cautivos.



    IV.- “Mujeres de Maíz”

    Gran corazón de cielo presume su almaizal,
    les rendimos honores en altar carolino.


    Mujeres ancestrales himnonan al Quetzal;
    es la mujer, ensueño, izando pabellón,
    la mujer que descansa en su alma de canción
    y se torna a si misma en miel de Carrizal.

    Deflagración de luz la vega del camino,
    huyendo a la carrera, desnuda margaritas
    en su clásico carmen, matute alejandrino,
    mujeres de “Delos” las fábulas escritas;
    cobijo en este acápite, carácter femenino
    que marcan esta historia de musas afroditas
    el vocablo perfecto… Mujer, obra, raíz:
    ¡Las Siempre laureadas “Mujeres de Maíz”!



    EL ABUELO SABIO

    EL ABUELO SABIO
    Meridiano mayense


    Con su linaje Mayense ancestral
    columna vertebral de mis labores:

    Abuelo: Trae consejo en morral
    porque esperamos un cambio del sol
    en cultivos del maíz y frijol,
    con el sano criterio del MAYA actual

    Senderos que cruzan nuestros mayores
    sabios del planeta; Alimentación,
    fruto para los crecientes valores
    círculo peregrino… Conexión
    con corazón de cielo exploradores
    y del racismo Purificación
    que para el nuevo fortalecimiento
    El ahau observó con discernimiento.



    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
    “Hombre de Maíz” 2009

    ResponderEliminar