Nuestro objetivo se basa en dar a conocer lo que es la literatura maya, en donde es que se dió, algunas obras y otras cosas interesantes de la literatura maya.
viernes, 23 de marzo de 2012
Chilam Balam
En el Chilam Balam se narran viejos mitos y hechos posteriores a la conquista, se data el tiempo cuando fue abandonada la ciudad de Chichén Itzá y destruida la ciudad de Uxmal. Sus dioses y sus cosmogonías, tanto del Popol Vuh como del Chilam Balam, son lo más original que se conserva de la mitología maya. Especialistas han evidenciado coincidencias entre quichés, mayas y aztecas, además de las semejanzas consabidas con las visiones de la creación y destrucción del mundo en La Biblia.
Dentro de la cosmovisión maya de ciclos o soles de destrucción y renovación, se constata un sentido apocalíptico propio. A la vez, ante la resistencia frente a la nueva religión, se pone de manifiesto un sentido asumido de amenaza apocalíptica donde anidan rasgos del sincretismo. Con tono profético de mensaje oculto, en el Chilam Balam se describe, bajo una dual imagen paradójica, la llegada de la nueva religión. Se supone que originalmente existieron una cantidad mayor de libros (nombrados con el nombre del pueblo en los cuales fueron escritos) en la colección de Chilam Balam, aunque solamente un puñado han sobrevivido hasta hoy. Los libros más importantes del Chilam Balam son los siguientes: Maní Tizimín Chumayel Kaua Ixil Tusik Códice Pérez Los libros del Chilam Balam fueron redactados después de la conquista española, recogen textos relativos a la historia, medicina, cosmología, astronomía, cronología y textos no clasificados de los mayas. El Chilam Balam de Chumayel, es quizá el más importante de estos libros sagrados y proféticos. Balam es el nombre más famoso de los chilames que vinieron antes de la venida de los blancos al continente. Balam es un nombre de familia pero significa brujo o mago y Chilam o Chilán es el título que se daba a la clase sacerdotal que interpretaba los libros y la voluntad de los Dioses. La palabra significa "el que es boca". Balam es también "Jaguar". Losmayas Clásicos tenían un Dios Jaguar. Chilam Balam se puede traducir como "Jaguar acostado". Cada poblado escribió su libro, por lo cual existen el Chilam Balam de Maní, Chumayel, Kaua, Ixil, Tecax, Nah,Tusik.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario